Pasar al contenido principal

7 síntomas de que tu perro sufre un golpe de calor

Back to overview

Usted está aquí

Las perros no sudan. Al menos, no lo hacen como los seres humanos. Por esta razón, y dado que estamos en verano, es mejor conocer los síntomas para prevenir un más que posible golpe de calor en perros, tu mascota favorita.

En efecto, los especialistas explican que los canes no cuentan con algo tan común en las personas como son las glándulas sudoríparas, que se encuentran extendidas a lo largo de todo el cuerpo.

En el caso de los perros, la única forma que tienen de regular es con los jadeos y el sudor que eliminan por las almohadillas de sus patas. ¿Qué sucede en los días de altas temperaturas con calor intenso? Que puede pasar que este sistema de regulación de temperatura de los perros no sea suficiente. Y tu mascota estará entonces expuesta a padecer un golpe de calor, que puede llegar a ser mortífero. En consecuencia, hay que estar muy encima de un posible golpe de calor en los perros.

 

La refrigeración, esencial para evitar golpes de calor

¿Cómo se regula la temperatura entonces en un ser humano? Es sencillo de explicar. Cuando haces deporte o, simplemente, estás al sol en pleno agosto, tu temperatura corporal asciende. Pero, al mismo tiempo, el cuerpo humano comienza a refrigerarse de forma inmediata. Porque las famosas glándulas sudoríparas empiezan a realizar sus funciones y es entonces cuando aparece la transpiración. Por tanto, las glándulas sudoríparas son un conjunto de células especializadas en expulsar vapor de agua.

No ocurre de igual forma en los perros. Directamente, un can no tiene estas glándulas sudoríparas repartidas por su cuerpo. Además, a la hora de conocer los síntomas para evitar un posible golpe de calor en perros, influyen sus características morfológicas.

Así, los perros grandes se refrigeran peor que los pequeños, es decir, sudan menos. Su gran tamaño les hace generar más calor del que en ocasiones son capaces de expulsar. Los perros pequeños, por el contrario, son más sensibles a las altas temperaturas ambientales.

 

Qué es un golpe de calor

El golpe de calor es el nombre popular que recibe este proceso que científicamente se llama hipertermia. Es decir, una rápida subida del calor corporal que puede producir daños graves e incluso el fallecimiento del animal.

Hay que tener en cuenta que hay factores de riesgo que propician el golpe de calor en animales:

●        Los más obvios son las altas temperaturas y la humedad ambiental elevada.

●        También hay que evitar los espacios reducidos y mal aireadas y ventilados.

●        Otro tipo de factores de riesgo que propician el golpe de calor en animales atañen directamente a tu propia mascota. Influye notablemente que tu                 perro sea de gran tamaño o un pequeño chihuahua, que sea joven o que sea ya viejito.

●        También influye la obesidad, ya que la piel es aislante.

 

La hidratación, por tanto, es fundamental. Deben disponer de agua fresca de forma continua. De igual forma, el entorno del perro debe estar a la sombra para evitar el contacto directo con los rayos del sol.

 

Síntomas de un golpe de calor

Y, ahora, viene lo más importante. ¿Cómo saber si tu mascota está sufriendo un golpe de calor? Los perros con este trastorno tienen los siguientes síntomas:

●     Temperatura corporal elevada por encima de los 42ºC. La normal está sobre los 38ºC y los 39ºC.

●     Aumento del ritmo cardíaco y respiración muy rápida y costosa.

●     Cianosis: La piel adquiere un tono azulado derivado de una falta de oxigenación de la sangre.

●     Tambaleo, temblores musculares, decaimiento considerable de sus fuerzas.

●     Pérdida corporal de azúcar y sales.

●     Petequias: Pequeñas manchas rojas de sangre en la piel.

●     Insuficiencia renal y hepática.

●     Hemorragias.

●     Edema cerebral gastrointestinal.

●     Fallo multiorgánico.

¿Cómo actuar ante un golpe de calor en animales? Lo esencial es actuar cuanto antes. Si no es posible acudir de inmediato al veterinario, debes tratar de hacer que su temperatura baje de los 42ºC.

Para ello, puedes refrescarlo con un poco de agua no muy fría ni helada. Y no olvides darle de beber agua regularmente para evitar que tu mascota se deshidrate.

 

 

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

golpecalor-perro

Productos

No results found.

To know more ESP

Test