Pasar al contenido principal

Dónde acudir si te encuentras un animal abandonado

Back to overview

Usted está aquí

España registró más de 137.000 casos de abandono animal en 2015. Y, por primera vez, el comportamiento de los animales y las camadas indeseadas sustituyen al factor económico, según  el estudio sobre el abandono y la adopción 2016 de la Fundación Affinity.

Las sociedades protectoras en España atendieron el año pasado un total de 104.501 perros. Un problema estructural que demanda una mayor intervención y cooperación de todos los agentes implicados en prevención, apunta la entidad.

La Fundación Affinity fue creada en 1987 por la empresa de alimentos para perros y gatos Affinity Petcare y ha tratado de difundir los beneficios de los animales de compañía en la sociedad. También tiene establecido un protocolo para que sepas qué hacer si te encuentras con un animal abandonado.

 

Cómo acercarse a un animal abandonado

En un primer paso, recomiendan acercarse al animal abandonado en el caso de que el perro tenga un aspecto sano y no muestre una actitud agresiva. “Un perro abandonado o perdido está desorientado, puede asustarse con facilidad y huir si intentas acercarte de una forma brusca o directa. Por esta razón, es importante que te acerques poco a poco y evitando los movimientos repentinos. Utiliza tonos de voz suaves y evita hablar con un tono amenazante. Si dispones de comida, puedes utilizarla para que el perro se relaje, en lugar que atraerlo hacia ti, es mejor tirar comida lejos de ti. Verás que el perro se irá acercando a ti a medida que coja confianza. Cuando hace calor, puede ser útil también ofrecerle agua para ayudarle a relajarse en tu presencia”, destacan.

En las recomendaciones se añade que cuando lo tengas cerca y la actitud del perro sea tranquila puedes intentar acariciarle y sujetarle. Así, si tiene collar, no parece agresivo y se deja manipular con facilidad, puedes utilizar una correa o una cuerda o sujetarlo con la mano directamente por el collar. En caso de que no tenga collar, es interesante improvisar una correa utilizando una cuerda.

Sin embargo, si el perro está herido, enfermo o muestras signos de agresividad, es mejor quedarse cerca y llamar a las autoridades para que vengan a recogerlo. Y si quieres proporcionar los primeros auxilios es importante que sepas cómo manipularlo para evitar hacerle daño y para evitar que te haga daño para defenderse.

 

De la veterinaria a la adopción

Una vez realizado este primer acercamiento al animal abandonado, lo siguiente que tienes que hacer es acudir a un veterinario. Si son horas fuera del horario comercial o laboral, recuerda que siempre hay clínicas veterinarias de urgencia abiertas 24 horas al día. Una vez en la consulta del veterinario, el profesional comprobará si el animal abandonado tiene chip.

Ahora, hay dos opciones:

  1. Si tiene chip, se contacta con los dueños del animal abandonado y caso cerrado.
  2. Todo se puede complicar si el perro no tiene el chip con los datos informativos. Pero hay bastantes opciones:

  1. La primera es contactar con la perrera municipal. Este servicio depende del convenio que tenga dicha perrera con el Ayuntamiento en el que te encuentres. Puede ser gratuito o no. Ahora, tienes que saber que el animal abandonado estará un tiempo limitado en la perrera. Si nadie lo adopta, será sacrificado.
  2. También puedes contactar con la Sociedad Protectora de Animales. Aunque, dada la alta tasa de abandonos, suelen estar saturadas.
  3. Ante estas posibilidades, también puedes acoger al animal abandonado. Es decir, te lo quedas tú en tu casa hasta que alguien lo adopte.
  4. Por último, puedes adoptarlo. Si decides quedártelo directamente debes llevarlo al veterinario para que le pongan el chip, vacunen, desparasiten y atiendan todas las necesidades del animal.

 

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

animales-abandonados

Productos

To know more ESP

Test