Pasar al contenido principal

Cómo elegir a los mejores animales de compañía

Back to overview

Usted está aquí

Elegir animales de compañía es una de las experiencias más bonitas que puedes vivir. Se unen ilusión y ganas por acoger a un nuevo miembro en la familia.

Además, los animales de compañía aportan muchísimos beneficios en cualquiera de las etapas de tu vida: Cuando eres niño, en terapias con personas mayores, etc. De hecho, piensa en los casos de gente con autismo o enfermedades y visualiza cómo conectan con los animales.

¿Tienes dudas a la hora de elegir animales de compañía? Probablemente estés deseando que llegue el día en el que entre en casa. Pero, antes de ello, debes asegurarte de que ese animal es perfecto para ti.

Porque no todos los animales son adecuados para cualquier persona. Deben ajustarse a tu forma de ser, a tu estilo de vida y a tus condiciones.

 

5 consejos para elegir animales de compañía

1.- ¿Cuánto tiempo puedes dedicarle?

Una de las claves a la hora de lanzarte a elegir animales de compañía es tener claro cuánto tiempo puedes dedicarle. Es vital que seas consciente de tus limitaciones porque de ellas dependerá, en gran medida, tu elección.

Un gato y un perro no necesitan la misma atención. El perro necesitará que lo saques a pasear y requerirá cierta actividad física diaria y constante. Además de que tienes que darlo de comer y sacarlo a la calle para que haga sus necesidades.

Los gatos, en cambio, son uno de los animales más independientes. No tienes por qué sacarlos a la calle y, además, pueden cuidarse solos en casa sin ningún problema.

Teniendo en cuenta este factor, ¿crees que serás capaz de sacar a tu perro tantas veces como haga falta? Esto incluye los días que no te encuentres bien o sin ganas. O cuando llegues cansado de trabajar, ya que es algo que no puedes pasar por alto.

 

2.- ¿De cuánto espacio dispondrá tu mascota?

Elegir animales de compañía, además de por el tiempo disponible, también puede determinarse por el espacio que tengas. Obviamente a nadie se le ocurriría meter un caballo en un piso. Pero esto también se aplica a los perros o los gatos, así como a los roedores que tienen que vivir en jaulas.

¿Crees que en tu casa hay espacio suficiente como para meter la jaula de un conejo? Ten en cuenta que no son pequeñas. En caso de que estés pensando en perros y gatos, deberás tener en cuenta el tamaño del animal y de sus necesidades físicas.

Si quieres tener un perro y tu piso no es muy grande, lo más aconsejable es que sea una raza de perros pequeña. Ya que si es grande, disponer de jardín es casi una obligación.

 

3.- ¿Tienes más animales en casa?

No olvides pensar también en tu familia y en las demás mascotas con las que convives. De hecho, imagina que alguien tiene alergia a los gatos. Deberías descartar la idea mientras vivas con él.

Pero, además, es muy importante que te asegures de que congeniará bien con tus otras mascotas. De lo contrario, la convivencia podría resultar muy complicada.

 

4.- ¿Cuál es tu presupuesto?

Piensa en los gastos del veterinario, la comida... Ten en cuenta también que para mantener ciertas mascotas necesitas proporcionarles una cama o jaula para dormir, ponerles chips, comprar juguetes, vacunas...

Hay estudios que aseguran que las familias españolas invierten entre 700 y 1500€ en sus perros al año. Mientras que si es un gato, el presupuesto está cerca de los 700€.

Pero, además de los gastos con los que cuenta, debes pensar también en emergencias. ¿Y si tu mascota se pone enferma? ¿Si necesitas llevarla de viaje? ¿Y si ocasiona algún tipo de daño en tu casa?

 

5.- Deja que te aconsejen

Solo en España, seis de cada diez hogares tiene al menos una mascota. Seguro que conoces a alguien que tiene la mascota que te gustaría o la que crees que se puede adaptar mejor a tu estilo de vida y tus necesidades.

Lo mejor es que te informes, preguntes, te dejes aconsejar y aprendas de alguien que ya tiene experiencia con ciertos animales. Es uno de los factores que mejor te ayudará a elegir animales de compañía.

Consejos y trucos

  • La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más suaves, mayor actividad al aire libre y un entorno ideal para que las mascotas disfruten. Sin embargo, esta estación también supone un incremento en la presencia de parásitos externos e internos que pueden afectar a la salud de perros y gatos. En este artículo te explicamos qué riesgos existen y cómo proteger a tu mejor amigo.

  • Las alergias en gatos son más comunes de lo que muchos dueños imaginan. Al igual que los humanos, los felinos pueden desarrollar reacciones alérgicas a diversos agentes, desde alimentos y picaduras de insectos hasta sustancias presentes en el ambiente. Identificar los signos a tiempo y adoptar los cuidados adecuados es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de tu gato. En este artículo, exploramos los tipos más comunes de alergias en gatos, los principales síntomas a los que debes prestar atención y cómo ofrecer los mejores cuidados.

  • Cuando se trata de cuidar a los animales de compañía, muchos dueños cometen el error de tratar a los gatos como si fueran versiones pequeñas de los perros. A pesar de que ambos son compañeros increíbles, los gatos y los perros tienen necesidades, comportamientos y fisiologías muy distintas. Comprender estas diferencias es clave para proporcionar a tu gato una vida larga, saludable y feliz.  

  • Cuando un perro muestra temor ante diversos estímulos, como personas, otros animales o entornos desconocidos, es natural que te preocupes y busques formas de ayudarle. El miedo en los perros puede manifestarse de múltiples maneras y es esencial comprender sus causas para abordar el problema de manera efectiva.

compañia-animal

Productos

No results found.

To know more ESP

Test